Google y su algoritmo se encargan de indexar los sitios web
con dominio público para crear un índice que tiene en cuenta además de las
palabras, las imágenes, los videos, la fecha de publicación, localización
geográfica, etc. Palabras clave y “PageRank” son conceptos relevantes para
entender que no siempre la primera página de resultados que obtenemos es la más
acertada.
Es importante considerar que existen otros motores de
búsqueda, Bing, Yahoo, Ask son plataformas que tienen similitudes en su
funcionamiento o proyectos “Open Source” como YaCy y Apache Solr que requieren
la instalación de software.
Google ahora permite realizar directamente en su sitio
cálculos matemáticos, conversión de unidades de medida y divisas, definir
palabras como un diccionario, etc., pero la sintaxis de búsqueda no varía.
Ahorra tiempo y saca mayor provecho de Google utilizando los
siguientes tips:
- Las comillas. Todo lo que escribas entre estos símbolos (“”) limitará los resultados a esa relación de palabras.
- Marca palabras especiales. Si necesitas encontrar un término o frase especial agrega un (+) antes. Si por el contrario deseas excluir una palabra utiliza el (–).
- Resultados con cierto tipo de archivo. Utiliza el comando (filetype:).
- Restringir de acuerdo a las url. Escribiendo (allinurl:) se tendrá en cuenta solamente “urls” que tengan la relación exacta de palabras que digitas luego del comando. Para hacer el mismo procedimiento pero que se analice cualquiera de los términos se utiliza (inurl:).
- Búsqueda por títulos. Para buscar todas las palabras en el título de la página web escribe (allintitle:), si solo necesitas una o no importa su relación directa (intitle:).
- Enlaces y texto. Explora palabras clave exclusivamente dentro del texto con (allintext:) y/o los enlaces (allinlinks:).
- Incluir o excluir palabras: si queremos asegurarnos de que una palabra este incluida en la búsqueda, agregamos el signo + (sin dejar espacios) antes de la palabra. Para excluir una palabra, lo que implica que no aparezca en los resultados de la búsqueda, agregamos el signo – (menos) antes.
- Asteriscos: sirven para buscar múltiples formas de una misma palabra.
- Usar minúsculas: siempre usaremos minúsculas, aunque busquemos nombres de personas, ciudades o países. Ya que si usamos mayúsculas, solamente encontraremos las páginas donde aparezca de esta forma.
https://promserosario.wordpress.com/2008/09/24/sugerencias-para-optimizar-la-busqueda-de-informacion-en-la-web/
http://www.maestrosdelweb.com/tips-para-realizar-busquedas-efectivas-con-google/


Muy bien que buena informacion
ResponderEliminar