sábado, 15 de octubre de 2016

Uso de Buscadores (Ventajas y desventajas)

1. Google:  
                   Ventajas:       Opción de búsqueda avanzada.
                                         Se puede crear una página principal  personalizada  con el buscador Google.                                          Es el buscador más conocido  y más usado  en Internet.
                   Desventajas:  Muchas  páginas basura, que podrían salir en las primeras páginas de                                                    búsqueda.
                                         Recolecta cookies  y otros datos personales constantemente, violando la                                                privacidad de los usuarios.
                                         No realiza las búsquedas en vivo sino en copias  en las copias  de las                                                      páginas que almacenan índices.
2. Yahoo search
                  Ventajas:       Uno de los motores  de búsqueda más utilizados.
                                        Opción de búsqueda avanzada.
                                        Permite visualización de algunos archivos HTML estándar.
                  Desventajas:  Tardan más en controlar  un mayor número de páginas.
3. ASK
                 Ventajas         Soporta búsqueda con palabras clave.
                                       Buscador de tipo pregunta  – respuesta.
                 Desventajas:  Si no sabes inglés, pueda que no puedas usarlo.
                                       Ofrece varias búsquedas irrelevantes.
4. AOL  search
                 Ventajas:       Busque das rápidas.
                                      Interfaz completamente en español.
                                      Diferente interfaz para diferentes países.

                Desventajas:  AOL  ha estado  implicados en muchas controversias.
                                      En algunas ocasiones  la búsqueda  puede demorar.
5.Bing
                Ventajas:       Gracias al sistema que utiliza, te ahorra  muchos clics  para llegar a lo que                                             buscas.
                                      El recurso de mapas  sobrepasa  al de otros buscadores en algunos aspectos.
               Desventajas:   Los mapas  de bing no tienen tanto detalle como los de google maps.
                                     Se  puede desactivar muy fácilmente  el filtro  de contenido considerado                                                “comprometedor” por el buscador.
6. Mozila Firefox (3.5)
              Ventajas:        Soporte para bajar fuentes.
                                    Posibilidad de restaurar la sesión.
                                    Gran velocidad.
                                    Información del sitio web instantánea.
                                    Marcar  páginas con un simple clic.
           Desventajas:     Mientras más aplicaciones le instales  más lento será y puede causar algunos                                         problemas.
                                    Repetitivo error de “página no encontrada”.
7. Opera (10.10)
            Ventajas:         Búsqueda focalizada de palabras.
                                   Activar la barra de direcciones.
           Desventajas:    En algunos ordenadores  se presenta mucha inestabilidad.
8. Google chrome
           Ventajas:         Su interfaz  es agradable  y solo tiene lo esencial por lo que hay un gran                                                espacio  de  pantalla.
                                   Un poco más rápido.
                                   Consume menos recursos  de la computadora  que Mozilla Firefox.
          Desventajas:     No tiene marcadores dinámicos.
                                   Bastante inestable.
                                   Al hacer una descarga, nunca recuerda la última carpeta  donde se bajo algo.

9. Internet explorer (8)
         Ventajas:         Mejorado visualmente.
                                Navegación privada.
                                Incluye  mejoras en la seguridad  y la navegación  de los usuarios.
       Desventajas:     En la navegación privada  no podemos almacenar cierta información.
                                Regularmente lento.
10. Safari
        Ventajas:          Corrector ortográfico.
                                Administrador de descargas.
                                Bloqueador de ventanas emergentes.
                                Atajos del teclado.
       Desventajas:    Es un navegador de código cerrado.
                               Cuenta con pocas extensiones.
11. Microsoft Outlook
       Ventajas:         Búsquedas instantáneas  basados en Windows Desktop search.
                              Agrupación de elementos en categorías.
                              Mejoras en la gestión de calendarios.
                              Lector RSS.
     Desventajas:    No tiene soporte para importar  contactos desde muchos clientes.
                             Diseño no tan bueno.
                             No muchas opciones.
                             Al principio difícil de entender.
12. Windows  Live mail
      Ventajas:       Permite trabajar  con múltiples  cuentas  en la misma sesión.
                            Integra una vista previa  de los mensajes  en el panel de lectura.
                            Bloquea los  mensajes sospechosos.
                            Crea y edita  mensajes de correo electrónico  con fotografías  rápidamente.
   Desventajas:     Al ser programa gasta  memoria ram y espacio  en el disco  y si lo ves desde el                                      navegador  no tienes este problema.
13. Incredimail
      Ventajas:       Muchos emoticonos.
                           Búsqueda rápida de correo.
                           Ameno y muy fácil de usar.
                           Espectaculares efectos  3D.
   Desventajas:    No introduce  innovaciones significativas.
                           Los efectos especiales  llegan a cansar.
                           Pocas opciones.
14. Mozillla Thunderbird
     Ventajas:       Filtros antiespam.
                           Lectura de RSS.
                           Mejorable con extensiones.
                           Soporte para pestañas.
   Desventajas:   Soporte para correo web mejorable.
                          Interfaz poco manipulante.



Aveces solo necesitas desconectarte para buscar encontrarte...


http://contaduriayfinanzas2012.blogspot.mx/

https://vilmaesperanzal1.wordpress.com/2013/02/17/informacion-de-ventajas-y-desventajas-de-buscadores/


Optimización de búsqueda en Internet

Google y su algoritmo se encargan de indexar los sitios web con dominio público para crear un índice que tiene en cuenta además de las palabras, las imágenes, los videos, la fecha de publicación, localización geográfica, etc. Palabras clave y “PageRank” son conceptos relevantes para entender que no siempre la primera página de resultados que obtenemos es la más acertada.

Es importante considerar que existen otros motores de búsqueda, Bing, Yahoo, Ask son plataformas que tienen similitudes en su funcionamiento o proyectos “Open Source” como YaCy y Apache Solr que requieren la instalación de software.



Google ahora permite realizar directamente en su sitio cálculos matemáticos, conversión de unidades de medida y divisas, definir palabras como un diccionario, etc., pero la sintaxis de búsqueda no varía.

Ahorra tiempo y saca mayor provecho de Google utilizando los siguientes tips:


  1. Las comillas. Todo lo que escribas entre estos símbolos (“”) limitará los resultados a esa relación de palabras.
  2. Marca palabras especiales. Si necesitas encontrar un término o frase especial agrega un (+) antes. Si por el contrario deseas excluir una palabra utiliza el (–).
  3. Resultados con cierto tipo de archivo. Utiliza el comando (filetype:).
  4. Restringir de acuerdo a las url. Escribiendo (allinurl:) se tendrá en cuenta solamente “urls” que tengan la relación exacta de palabras que digitas luego del comando. Para hacer el mismo procedimiento pero que se analice cualquiera de los términos se utiliza (inurl:).
  5. Búsqueda por títulos. Para buscar todas las palabras en el título de la página web escribe (allintitle:), si solo necesitas una o no importa su relación directa (intitle:).
  6. Enlaces y texto. Explora palabras clave exclusivamente dentro del texto con (allintext:) y/o los enlaces (allinlinks:).
  7. Incluir o excluir palabras: si queremos asegurarnos de que una palabra este incluida en la búsqueda, agregamos el signo + (sin dejar espacios) antes de la palabra. Para excluir una palabra, lo que implica que no aparezca en los resultados de la búsqueda, agregamos el signo – (menos) antes.
  8. Asteriscos: sirven para buscar múltiples formas de una misma palabra.
  9. Usar minúsculas: siempre usaremos minúsculas, aunque busquemos nombres de personas, ciudades o países. Ya que si usamos mayúsculas, solamente encontraremos las páginas donde aparezca de esta forma.



https://promserosario.wordpress.com/2008/09/24/sugerencias-para-optimizar-la-busqueda-de-informacion-en-la-web/

http://www.maestrosdelweb.com/tips-para-realizar-busquedas-efectivas-con-google/



Seguridad en redes sociales...


Cuando hablamos de redes sociales, nos referimos a sitios de Internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos de la escuela, o incluso realizar nuevas amistades de manera virtual, compartiendo contenidos, creando comunidades con intereses similares, trabajo, lecturas, música entre otras actividades más.
A veces acudir a las redes sociales, hoy en la actualidad suele ser una actividad de ocio, el problema es que los jóvenes de hoy en día no saben utilizarlas correctamente y resulta absorbernos el tiempo que tenemos para realizar otras actividades más recreativas.


Las redes sociales se han convertido en un estilo de vida, en una costumbre, un manía adolescente, no estamos aquí, al menos no nuestra mente, echamos a volar nuestros deseos, con la publicidad que se genera en redes sociales, somo débiles ante dicha información no apta para todos.
Estamos en riesgo cuando exponemos nuestra información en redes sociales, el impacto de ella a provocado delitos, es importante que cuides tu usuario y analices bien las cosas que vas a subir, publicar o incluso mandar por mensaje.


Es por eso que se han adaptado medidas para el uso correcto de las redes sociales como son las siguientes:


  1. Prestar atención cuando publiquemos y subamos información.                                                 
  2. Escoger cuidadosamente a nuestros amigos. 
  3. Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en peligro nuestra reputación. 
  4. Proteger nuestro teléfono móvil y la información guardada en él. 
  5. Proteger con la configuración de privacidad.  
  6. Utilizar contraseñas seguras mezclando caracteres. 
  7. Sé precavido cuando utilices un ordenador compartido. 
  8. Utiliza antivirus actualizados. 
  9. Cuida tu usuario.


http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html

http://www.ticbeat.com/analisis/reglas-seguridad-redes-sociales-enisa/

¿Cuál es la función del Internet?



La función del Internet, en pocas palabras es el intercambio de información y de servicios entre los usuarios. Pues no solo es una fuente de información sino que también ya es parte de una red de comunicación social, una fuente de intercambio comercial entre otras cosas más. Es el primer medio al que recurrimos cuando tenemos una duda, y no solo información y comunicación, también diversión...


Actualmente la Internet es una de las fuentes de información más consultadas en el mundo superando a los medios llamados tradicionales como la televisión, la radio, los diarios...
Es impresionante cómo es que en la Internet puedes consultar información desde los temas más banales, hasta los más complejos. A través del Internet se puede acceder a las noticias de los diarios,  de casi todos los países del mundo. En el trabajo existen una gran cantidad de ventajas, desde poder trabajar desde el escritorio de tu propia casa, organizando así un mejor horario...




Internet es una maravilla, porque con un clic puedes llegar más lejos que Flash y Superman, y superar a estos personajes de historietas parece poco comparado con lo que en realidad hace la Internet.
Si esto era increíble en el siglo XIV ¿Qué nos espera en un futuro?

Internet no es algo que podemos tocar, es algo que podemos palpar por los beneficios que nos brinda.



http://aureacode.com/las-maravillas-del-internet/
http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/usos-de-internet.html